• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Blog
Santuario CBD

Santuario CBD

Santuario CBD

  • Contacto

ALS y cannabinoides

Charlie Wedemeyer era uno de los más destacados deportistas de Hawái en el momento en que asistió a la escuela Punahou en la década de 1960. Fue el mariscal de campo del conjunto de fútbol, mas además se resaltó en el baloncesto y el béisbol. Charlie fue nombrado el Deportista de Hawaii Prep de la década de 1960 y pasó a divertirse fútbol para Michigan State.

En 1978, Charlie era entrenador de fútbol en la escuela secundaria Los Gatos en California en el momento en que le diagnosticaron esclerosis del costado amiotrófica ( ELA ). Como varios deportistas antes que , incluyendo el enorme Lou Gehrig, Charlie Wedemeyer hallaría una riña que no podría ganar en ALS .

¿QUÉ ES ALS ?

La ELA (además popular como patología de Lou Gehrig) es una patología de la motoneurona mortal que perjudica a unos 30.000 estadounidenses. La ELA hace la degeneración de los nervios que administran el movimiento muscular voluntario, como los que nos aceptan masticar, charlar y caminar. En el momento en que los nervios mueren, dejan de mandar mensajes a los músculos, lo que causa un debilitamiento gradual, espasmos y desgaste.

Los pacientes con ELA se desgastan, mas están muy conscientes. Son totalmente siendo conscientes de su progresiva discapacidad. Por último, el cerebro por el momento no puede comenzar ni vigilar los movimientos voluntarios. La desaparición comúnmente es el resultado de una insuficiencia respiratoria en el momento en que los nervios que administran la respiración pierden la aptitud de trabajar.

No entendemos qué causa la ELA . Hay una mutación genética que perjudica del 5 al diez por ciento de los pacientes, mas la mayor parte de las situaciones son ocasionales sin causantes de peligro claros o bien antecedentes familiares de la patología. Los deportistas y esos que han servido en el ejército tienen una más grande incidencia de ELA , mas no pudimos hallar una conexión causal clara para esta observación. El Departamento de Temas de Veteranos de EE . UU . Reconoce la ALS como una patología relacionada con el servicio .

TRATAMIENTO CONVENCIONAL PARA ELA

No hay una cura popular para la ELA . Hay fármacos recetados aprobados por la FDA para tratar la patología reduciendo el daño a los nervios o bien retardando el deterioro de la función. Estos fármacos tienen la posibilidad de extender la vida, mas ninguno detiene la patología en seco.

Se usan otros fármacos recetados para tratar los síntomas de la ELA . Los calambres musculares, la rigidez y el babeo son recurrentes, del mismo modo que los capítulos inquietantes y también incontrolables de risa o bien llanto ocasionados por la destrucción del tejido cerebral. El mal, la depresión, los inconvenientes para reposar y el estreñimiento además se tienen la posibilidad de vigilar con fármacos, determinados con más éxito que otros.

CANNABINOIDES : ANTIOXIDANTES Y NEUROPROTECTANTES

El daño a los nervios en la ELA es provocado por dos componentes indispensables: estrés oxidativo y excitotoxicidad. El cannabis se expone agradable como asistencia para vigilar una parte del daño inquieto, dado que se demostró que normalmente aborda los dos componentes, aunque aún no se realizaron estudios concretos sobre la ELA y el cannabis.

El estrés oxidativo sucede en el momento en que hay un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en el cuerpo. En el momento en que la producción de antioxidantes no puede continuar el ritmo de la producción de radicales libres, no tenemos la posibilidad de desintoxicarnos de los efectos perjudiciales de los radicales libres en el cuerpo. El cannabis es un antioxidante popular y asiste para bajar el daño al tejido inquieto que tienen la posibilidad de provocar los radicales libres. [1]

La excitotoxicidad elimina el tejido inquieto que ahora se vió puesto en compromiso. En el momento en que se lesiona el tejido inquieto, el aminoácido glutamato se libera en proporciones excesivas y también incontroladas. Este exceso lleva a la desaparición celular, un desarrollo destructivo llamado excitotoxicidad. Tanto el CBD como el THC reducen la liberación de glutamato, evadiendo con lo que las neuronas padezcan excitotoxicidad y muerte celular.

El daño a los nervios en la ELA es provocado por dos causantes destacables: estrés oxidativo y excitotoxicidad. Se demostró que el cannabis se dirige a los dos.

LA PRUEBA ESTÁ EN LAS PATENTES

Estas características cannabinoides son bien conocidas y reconocidas como terapéuticas. El gobierno de EE . UU . Presentó la patente federal n.o bien US 6630507 B1 en 1999 que identifica particularmente a los cannabinoides como antioxidantes y neuroprotectores:

“Se descubrió que los cannabinoides tienen una aplicación especial como neuroprotectores, entre otras cosas, para limitar el daño neurológico tras lesiones isquémicas, como apoplejía y traumatismos, o bien en el régimen de patologías neurodegenerativas …” [2]

Sabiendo los efectos neuroprotectores de los cannabinoides y los efectos antiespásticos de los cannabinoides en pacientes con esclerosis múltiple, solo tiene sentido tener en cuenta su empleo en la ELA . El trabajo preclínico y determinados reportes de pacientes son prometedores.

¿QUÉ INVESTIGACIÓN EXISTE ?

Imagen

Charlie y Lucy Wedemeyer (Crédito de la foto: Cindy Ellen Russell)

Raman et al han publicado una investigación de 2004 que mostró que el THC retrasa la progresión de la ELA en ratones. [3] Con base en estos y otros datos de investigación contundentes, Carter et al han publicado una revisión en 2010 que solicitaba estudios clínicos.

“Los datos preclínicos señalan que el cannabis tiene poderosos efectos antioxidantes, antiinflamatorios y neuroprotectores. El cannabis además tiene características ajustables al régimen de los síntomas de la ELA , que tienen dentro analgesia, relajación muscular, broncodilatación, reducción de la saliva, estimulación del apetito y también inducción del sueño. Respecto al régimen de la ELA , tanto desde la perspectiva de la modificación de la patología como del manejo de los síntomas, los ensayos clínicos con cannabis son el próximo paso lógico. Con base en los datos científicos accesibles hoy en día, es razonable suponer que el cannabis podría ralentizar de manera significativa la progresión de la ELA , lo que podría prolongar la promesa de vida y achicar substancialmente la carga general de la patología ”. [4]

MANEJO DE ALS CON CANNABIS

El THC y el CBD se piensan los fitocannabinoides más útiles para los pacientes con ELA . Algún comentario clínico que brinden los pacientes con ELA sobre la utilización y la efectividad de la medicina cannabinoide promoverá la investigación agregada y la publicación de estudios clínicos bien diseñados.


Stacey Kerr, MD es profesora, médica y autora que vive y trabaja en el norte de California. La Dra. Kerr se encontraba en la práctica privada hasta el momento en que decidió redactar y educar a tiempo terminado. Tras numerosos años haciendo un trabajo con la Society of Cannabis Clinicians y co-construyendo el primer curso terminado on-line sobre medicina cannabinoide, en este momento se desempeña como directiva médica de Hawaiian Ethos. Este artículo fue anunciado inicialmente por Hawaiian Ethos .


FUENTES :
1. https://www.Santuario CBDcbd.org/about/book-excerpt/cannabinoids-and-oxidation
2. https://www.google plus.com/patents/ US6630507
3. Raman et al. 2004. Esclerosis del costado amiotrófica: retardo en la progresión de la patología en ratones por medio de el régimen con un cannabinoide. Esclerosis del costado amiotrófica y otros trastornos de la neurona motora 5: 33‐39.
4. Carter y col. 2010. Cannabis y esclerosis del costado amiotrófica: apps hipotéticas y prácticas, y convocatoria de ensayos clínicos. American Journal of Hospice & Palliative Medicine 27: 347‐356. doi: diez.1177/1049909110369531


★ ★ ★ ★ ★
ALS y cannabinoides, 0 / 5 (0 votos)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

El blog con contenido sobre el cáñamo y el cannabis para su divulgación.

Suscríbete

Footer

Vuela con Nosotros

Suscríbete y recibe todas las novedades sobre la indústria del CBD.

 

  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

© 2025 · Web especializada en CBD

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en cbd.graciasseo.com. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.